¿Qué es?
EL TAC (Tomografía Axial Computarizada) es una técnica extensamente utilizada en radiología para ver diferentes estructuras anatómicas con gran calidad de imagen. En cardiología, su aplicación más importante es poder visualizar de forma no invasiva las arterias del corazón.
Imagen: detalle de dos de las arterias principales del corazón mediante el TAC Coronario.
¿Para qué se realiza?
El TAC Coronario se utiliza para el estudio no invasivo de las arterias del corazón en paciente con dolor torácico. Nos permite detectar si hay una obstrucción en alguna de las arterias que proporcionan sangre oxigenada al músculo cardíaco.
¿Cómo se realiza?
El TAC (o escáner) es una prueba que utiliza rayos X para obtener múltiples imágenes de alta calidad y precisión de diferentes partes del cuerpo. Es necesario estar en reposo tumbado en una camilla. El equipo en el que se realiza el TAC consta de una camilla móvil que se introduce en el interior de una estructura circular.
-
- En el caso especial del TAC de las arterias coronarias (TAC coronario), se requiere que el paciente tenga la frecuencia del corazón controlada, por lo que, en ocasiones, es necesario un tratamiento previo en el domicilio o inmediatamente antes de realizar el TAC.
-
-
- Se necesita contraste intravenoso, por lo que será necesario canalizarle una vía venosa.
- Suele ser necesario aguantar la respiración durante unos segundos para adquirir las imágenes con mejor calidad.
-
¿Qué puedo sentir?
Es una prueba indolora y sin apenas riesgos. Durante unos pocos segundos puede notar ligera molestia a través de la vena por la que pasa el contraste, debido a que es necesario inyectarlo a alta velocidad para obtener imágenes de buena calidad. Experimentará sensación de calor en el cuerpo y un gusto metálico en la boca. Podría, además, notar sensación de ganas de orinar. Esto es debido al efecto del contraste y se pasa rápidamente. En raras ocasiones, el contraste utilizado para el estudio puede causar problemas a su riñón, pero habitualmente son transitorios y se resuelven adecuadamente.
Durante la prueba, la cabeza y el cuello del paciente permanecen fuera del tubo de exploración, por lo que incluso pacientes con claustrofobia suelen ser capaces de realizar el estudio.
¿Dónde se realiza?
EL estudio se lleva a cabo enla sala del servicio de Radiología del hospital.De la realización e interpretación del estudio están a cargo compañeros médicos especialistas enRadiodiagnóstico del centro hospitalario.
¿Cuándo sabrá el resultado de la prueba?
Las imágenes tomadas durante la prueba deben procesase en un ordenador. Este procedimiento debe hacerse a posteriori por lo que el resultado no lo conocerá en ese momento. Usted será citado en consultas externas de cardiología, donde se le informará del resultado y las implicaciones para su seguimiento.
Medidas para el paciente:
|
Autores
- Dr. Manuel López Pérez
Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol.
-
Dra. María José Bello Peón
Especialista en Radiodiagnóstico. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,
Buenas noches
Me han realizado un tac de coronarias con contraste.
Querría saber el nivel de radiación recibido y sus posibles consecuencias.
Gracias
Un saludo