Los avances en la medicina y en la cirugía de las cardiopatías congénitas ha permitido que un porcentaje elevado de pacientes lleguen a la edad donde se plantean crear un familia.
En el caso donde una mujer con patología congénita o simplemente con una patología cardiovascular (ej. arritmias) desee quedarse embarazada, es importante que conozca los riesgos para ella y su hijo.
Planificación del embarazo
Las recomendaciones actuales recomiendan visitar al especialista antes de plantearse el embarazo. Durante esa consulta se pueden valorar los riesgos específicos de la mujer y su patología.
El embarazo es como una maratón de 9 meses; donde el corazón tiene que trabajar a máxima potencia y mover un 50% más de sangre. Además es posible que la paciente requiera tratamiento crónicos, y existen determinadas medicaciones que pueden afectar gravemente al feto, y por lo tanto deben retirarse o ser sustituidas por otras.
En muchas casos tendremos que realizar pruebas para conocer la situación en la que se encuentra su patología de base. Los resultados nos permitirán establecer los riesgo tanto de la madre como para el feto, y ofrecer una información individualizada.
En aquellos casos en que existe un riesgo ligero o moderado se puede planificar el seguimiento del embarazo y el parto a nivel local si existe un protocolo específico. En los casos afectados por malformaciones más complejas o de alto riesgo será necesario acudir al centro de referencia.
Riesgos para la madre
Existen algunas situaciones donde la recomendación general será la de no quedarse embarazada por el riesgo vital de la madre. Aunque es infrecuente, en estos casos lo principal es dar consejos anticonceptivos que no pongan en riesgo la vida de la madre.
En otras ocasiones el riesgo es modificable con una intervención previa.
Aunque no existe ninguna escala que nos permita conocer con exactitud el riesgo para la madre y su hijo de manera individual, la OMS ha realizado una clasificación que valora el riesgo probable según la patología y el estado de esta.
Categoría de riesgo |
Descripción |
Factores de riesgo maternos |
I |
Sin riesgo o mínimo aumento de la morbilidad |
Estenosis pulmonar/ Prolapso valvular mitral ligero, DAP pequeño DAP, CIV, CIA y DPVA reparados correctamente Ectopia auricular y ventricular aislada |
II |
Ligero aumento de mortalidad y moderado aumento de la morbilidad |
Si asintomático y sin complicaciones: CIA y CIV no operadas TdF corregido Casi todas las arritmias |
II – III |
Moderado aumento de la mortalidad y la morbilidad |
Disfunción VI ligera Cardiomiopatía hipertrófica Valvulopatias no considerada I o IV Marfan sin dilatación aorta Dilatación aorta < 45mm en aorta bicúspide Coartación de aorta corregida |
III |
Aumento significativo de mortalidad y aumento severo de morbilidad. Requiere seguimiento intensivo durante todo el embarazo |
Válvulas mecánicas Ventrículo derecho sistémico Circulación Fontan Cardiopatía cianótica (sin corrección) Otras cardiopatías complejas Dilatación aortica 40-45mm en Marfan Dilatación aortica 45-50mm en V. Aortica bicúspide |
IV |
Riesgo extremo de mortalidad y morbilidad. El embarazo esta contraindicado y la recomendación es terminarlo |
Hipertensión pulmonar (cualquier causa) Disfunción VI severa (FEVI <30%, NYHA III-IV) Miocardiopatía periparto previa con disfunción residual Estenosis mitral o aortica severa Dilatación aortica > 45 Marfan Dilatación aortica > 50 V. Aorta bicúspide Coartación severa nativa |
Con la ayuda de esta herramienta, la historia especifica de la paciente y la experiencia del profesional se podrá determinar cuáles son los riesgos posibles.
Nuestro único objetivo es dar la información más detallada que permita a la madre, su pareja y su familia tomar la decisión.
Escenarios de alto riesgo
Cualquier mujer que se queda embarazada tiene un pequeño riesgo de fallecer (1 de cada 20.000). Para mujeres con cardiopatía el rango esta entre el 1% y el 50%.
Ejemplos:
-
- Si la paciente tiene hipertensión pulmonar o Eisenmenger el riesgo de muerte durante el embarazo puede llegar al 50%
-
- Si la madre tiene una disfunción severa del ventrículo izquierdo el riesgo de muerte puede ser de aproximadamente el 10-20%
- Si tienes una obstrucción severa de las válvulas izquierdas la posibilidad de muerte durante el embarazo se calcula entre el 5-10%
En algunos casos la recomendación será la de evitar el embarazo y el especialista te recomendara distintos metidos anticonceptivos. En todo caso la recomendación siempre será planificarlo, evitar el embarazo antes de ver al especialista.
El recién nacido
Si la madre tiene una cardiopatía congénita, el futuro bebe tiene un riesgo de sufrir también una cardiopatía congénita (no siempre la misma) del 4-5%. En la población general este riesgo se encuentra en el 1%
Debido a este aumento de riesgo serán necesarias ecocardiografías fetales especificas para confirmar o descartar. La primera ecografía se realizara a las 20 semanas, lo que permitirá en caso de una patología compleja terminar el embarazo si ese es el deseo de la madre.
El desarrollo del bebe esta ligado a la salud de la madre. Siempre existe el riesgo de retraso intrauterino (bebe pequeño) o de parto prematuro. Aunque a día de hoy la mayor parte de estos bebes se pueden recuperar adecuadamente, existe el riesgo de que sufran secuelas permanentes.
El seguimiento del embarazo se realizara de manera ambulatoria aunque en caso de presentar alguna complicación podría ser necesario la hospitalización. Es importante que se planifique la posibilidad de múltiples citas y seguimientos durante el embarazo.
¿Qué pasa en mi cuerpo durante el embarazo?
Desde el principio se van a producir múltiples cambios, tanto a nivel hormonal como el aumento de trabajo por parte del corazón.
Durante el embarazo, el médico obstetra realizara el seguimiento del feto y la embarazada y el cardiólogo de manera más específica evaluará cómo tu corazón está lidiando con la nueva situación.
¿Y el parto?
En la mayor parte de las situaciones la recomendación por parte del cardiólogo será parto vaginal. Será especialmente recomendado un buen control del dolor para evitar forzar aun mas al corazón.
Con el fin de evitar la extenuación durante el expulsivo existe la posibilidad de tener que asistir el parto mediante el uso de fórceps o ventosa.
La mayor parte de los casos de cesarea serán exclusivamente por razones obstétricas.
¿Cuándo iré a casa?
Normalmente las mujeres con cardiopatía necesitan estar unos días extra para confirmar la ausencia de complicaciones tras el parto. En la medida de lo necesario se intentará mantener a la madre en un ambiente donde puede estar con su bebé y su familia. Salvo en casos específicos donde se requiera monitorización intensiva durante las primeras horas.
Su cardiólogo especialista le dirá con tiempo si alguna de la mediaciones que necesita tomar no permiten la lactancia materna para que tenga tiempo de organizarse para los primeros días.
Nuestro objetivo es que la madre disfrute con seguridad del embarazo y de su bebé.
Autor
- Dr. Fernando García López
Cardiólogo. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol
Puedes valorar este artículo y dejar un comentario,